La Administración concederá ayudas de hasta 12.000 euros en función del tamaño de la empresa, para financiar aspectos tan diversos como conexión a internet, la creación de un comercio electrónico, la gestión de redes sociales, la implantación de herramientas que ayuden a optimizar el negocio, como analítica de datos o factura electrónica, y la contratación de servicios de ciberseguridad.

Los autónomos y las empresas de hasta tres empleados recibirán hasta 2.000 euros de ayuda, aquellas que tengan entre tres y nueve trabajadores, hasta 6.000 euros, y las que empleen de 10 a 50 personas, hasta 12.000 euros, según la orden que regula este programa de subvenciones que ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Este dinero de subvenciones no se entregará de forma directa a las empresas y autónomos interesados, sino a través de un “bono digital” con el que los beneficiarios podrán adquirir los bienes y servicios que precisen para implementar la digitalización de sus negocios de proveedores oficiales designados por la Administración y bautizados como “agentes digitalizadores”.

El Gobierno señala que las empresas y autónomos interesados en hacerse con este “bono digital” disponen de 3 meses para solicitarlo desde que la orden se publique en el BOE. Para ello, empresarios y profesionales independientes tendrán que dirigirse a la web de Acelera Pyme y acceder al formulario del trámite. Si necesitas ayuda con el proceso consúltanos directamente.
Para que el Gobierno conceda estas ayudas, tanto pymes como autónomos tienen que cumplir con una serie de requisitos habituales en este tipo de convocatorias, como tener la consideración de micro, pequeña o mediana empresa o estar al corriente de las obligaciones tributarias, y también uno concreto para la subvención que nos ocupa: obtener una evaluación del nivel de “madurez digital” de la compañía o del profesional, que se consigue al realizar un test de autodiagnóstico también disponible en la web de Acelera Pyme y que determinará la cuantía que recibirá el beneficiario.
El programa cuenta con un presupuesto de 3.067 millones de euros para el periodo 2021-2023 y forma parte del Plan de Digitalización de Pymes 2021–2025.
Recuerda, los bonos digitales sólo pueden consumirse con “Agentes Digitalizadores”.
Deja tu comentario